Los diferentes tipos de combustibles en Brasil

Combustibles en Brasil

¿Qué relación hay entre los combustibles que se venden en Brasil y la Argentina?

Dado a la gran cantidad de turistas argentinos que viajarán a Brasil en auto para disfrutar de las playas de Santa Catarina, es importante conocer los tipos de combustibles disponibles en Brasil y algunos consejos útiles para el camino. Brasil tiene una oferta diversa de combustibles líquidos y gaseosos, adaptados a su industria automotriz, que es muy particular debido al uso extendido del etanol.

Una de las consideraciones a tener en cuenta es el octanaje, que es una medida de la capacidad de un combustible para resistir la detonación en el motor. Un octanaje más alto generalmente indica un mejor rendimiento y protección del motor.

Tipos de combustibles líquidos y gaseosos en Brasil son los siguientes

  1. Gasolina Aditivada: tiene un octanaje alrededor de 91-93 RON, incluyen aditivos limpiantes y anticorrosivos que hacen que sea de mejor calidad que la gasolina común. Es similar a la nafta super premium (97 RON), como Infinia de YPF Shell o V-Power de Shell en Argentina. Recomendada para autos de alta performance o con motores que requieren combustibles de mayor calidad.
  2. Gasolina Común (Gasolina C): Tiene un octanaje igual que la aditivada, generalmente hasta 93 RON (en promedio), más bajo que el de la nafta super (95) en Argentina. Contiene hasta un 27% de etanol anhidro, lo que reduce las emisiones pero puede afectar el rendimiento en motores no adaptados. Ideal para la mayoría de los vehículos de transporte de pasajeros o de carga, no es recomendable para autos.
  3. Gasolina Premium: 98 y 104 RON, equivale a la “super hiper premium” en Argentina como la Shell V-Power sin plomo, destinado a automóviles de alta gama, su denominación depende del nombre comercial de la empresa que expende el combustible.
  4. Diesel: Usado principalmente por vehículos pesados en Brasil; está disponible en versiones estándar (S500) y el premium S-10 (bajo en azufre).
    • Diesel S10: Es el equivalente al diesel premium argentino, con bajo contenido de azufre (10 ppm) como Infinia Diesel de YPF.
    • Diesel S500: Similar al diesel común, pero con mayor contenido de azufre, adecuado para motores más antiguos.
  5. Etanol o Álcool Combustível (E100): Combustible derivado de la caña de azúcar. Solo es compatible con vehículos Flex (autos adaptados para usar etanol y gasolina). No es recomendable para autos fabricados en Argentina ya que no están preparados para este tipo de combustible.
  6. Gás Natural Veicular (GNV): Es un gas compuesto principalmente por metano. En Brasil, para cargar GNV es necesario tener un dispositivo adaptador para que puedas usarlo en tu equipo de GNC, por lo que es recomendable preguntar si la estación de servicio tiene ese dispositivo.

Precios actualizados (al 21/11/24)

Los precios varían según ciudad, puesto y marca, pero podemos proporcionar los siguientes rangos de precio:

  • Gasolina Aditivada entre 6.09 R y 6.29 R;
  • Gasolina Premium entre 7.89 R y 9R
  • Diesel Aditivado (S10/Grid) entre 5.69 R y 5.99 R
  • Gasolina común varía entre 5.79 R y 5.99 R;
  • Diesel común: 5.59 R
  • Etanol: 4.59 R

Para conocer la cotización actualizada del Real con respecto al peso, te recomiendo que visites este enlace.

Consejos útiles para viajar en auto a Brasil

  • Verifica el tipo de combustible de tu vehículo: Si tu auto es naftero, lo más recomendable es usar gasolina aditivada. Los autos argentinos no están preparados para usar etanol puro.
  • Llená el tanque antes de cruzar la frontera: Las estaciones en Argentina suelen ofrecer combustibles más económicos, especialmente en zonas cercanas a Brasil.
  • Revisa el precio en aplicaciones locales: Usa apps como Abastece Aí o Petrobras Premmia para encontrar las estaciones con mejor precio.
  • Cargá combustible en ciudades grandes o antes de ingresar a zonas turísticas, donde los precios pueden ser más elevados.
  • Evita quedarte sin combustible en la ruta: Algunas regiones tienen estaciones más espaciadas, especialmente en tramos rurales.
  • Priorizá estaciones reconocidas como Petrobras, Ipiranga o Shell para garantizar la calidad del combustible.
  • Verifica la disponibilidad de estaciones de servicio: Antes de iniciar tu viaje, investiga la ubicación de las estaciones de servicio que ofrecen GNV en tu ruta, ya que no hay muchas como en Argentina. Puedes utilizar aplicaciones móviles o sitios web especializados para encontrarlas.
  • Adaptadores: Asegúrate de que los adaptadores para conectar tu vehículo GNC estén disponibles en las estaciones de servicio brasileñas, ya que el factor de forma de los conectores pueden variar.
  • Documentación: Lleva contigo toda la documentación del vehículo y del equipo de GNC así como el permiso para circular con gas.
  • Precauciones de seguridad: Sigue siempre las instrucciones de seguridad de las estaciones de servicio y verifica que el equipo de GNC de tu vehículo esté en buen estado.

Disfrutar de las playas de Santa Catarina será aún mejor si estás preparado para los desafíos del camino. ¡Planificá con tiempo y viajá seguro!

Fuentes de info:

https://www.enautoabrasil.com.ar/p/combustible-en-brasil.html

2 respuestas a “Los diferentes tipos de combustibles en Brasil”

  1. Mario Avatar
    Mario

    Esta nota presenta VARIOS ERRORES GRUESOS como por ejemplo que “la nafta aditivada es recomendada por tener más octanaje”.
    Deberías buscar mejor en la red EN BRASIL para ajustar mejor toda la información.
    (Pido disculpas por no disponer de tiempo para dar una exposición más detallada)

    1. admin Avatar

      Gracias Mario por tu aporte, actualizaremos la información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More Articles & Posts