Ante una perspectiva muy favorable para los argentinos que se irán de vacaciones a Brasil hay varias opciones para comprar dolares para pagar tus gastos con tu tarjeta de débito o de crédito. Pagar con tarjeta de crédito en pesos tus compras realizadas en el exterior es caro, ya que independientemente del país que estés visitando te cobrarán en dólares, en este caso el dolar que te cobrarán es el dolar tarjeta, hoy (29/3/25) tiene un valor de 1 U$$= 1420 $, ya que lo compone el dolar oficial (1093 $ del Banco Nación) más un 30% de percepción del impuesto a las ganancias (esta última se devuelve, generalmente licuado, un año después), que por ahora no tiene fecha de vencimiento. En cambio, comprar el dolar MEP en estos momentos tiene un valor de 1305$, un 19% más que el valor del dolar oficial. Por lo que concluimos que hoy, pagar en pesos los consumos en el exterior con tarjeta de crédito es aproximadamente un 11% más caro que pagarlo con dolar MEP.
En resumen, el valor del dolar en sus diferentes versiones con respecto al peso son los siguientes (actualizado al 29/3/25):
Valor del dolar según los diferentes tipos | Pesos |
1 U$S (Oficial Banco Nación) | 1093 |
1 U$S (MEP) | 1305 (+19% del oficial) |
1 U$S Blue (mercado informal) | 1300 (+19% del oficial) |
Dolar Belo | |
1 U$S (Tarjeta) | 1420 (+30% del oficial) |
Si directamente quieres considerar el Real, teniendo en cuenta el tipo de dolar, éste serían los valores estimados en pesos:
Valor del Real según el tipo de dolar | Pesos |
1 R (versión oficial) | 184 |
1 R (versión MEP) | 219 |
1 R Blue (mercado informal) * | 220 |
1 R Belo | |
1 R (versión tarjeta) | 240 |
* Ten en cuenta que el Real blue es un valor “teórico” o “sugerido” considerando el dolar blue y te dá un parámetro si el valor que te lo ofrecen es barato o caro, este valor del Real depende del lugar donde lo quieras comprar y puede tener grandes variaciones (en la frontera Paso de los Libres-Uruguaiana puede estar a 230$ y cuando más te acerques a la playa es más caro, en Bombinhas puede llegar a 250$).
¿Qué es el dólar MEP y como funciona?
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), también conocido como dólar “bolsa”, es un tipo de cambio legal que permite comprar dólares a través de la compraventa de bonos en el mercado local. Este mecanismo no involucra el uso de dólares físicos, sino operaciones electrónicas que se realizan mediante cuentas en entidades financieras o plataformas autorizadas, como ALyCs (Agentes de Liquidación y Compensación). Se trata de una divisa legal y más segura que el dólar blue, que se compra en cuevas informales y en ocasiones puede significar la exposición al robo o a la venta de billetes falsificados. Hay que aclarar que el dolar MEP puede variar libremente, y de hecho lo hace, en estos momentos está muy cerca del dolar oficial, por lo que es recomendable tener en cuenta su cotización en el momento de realizar la transacción.
El funcionamiento del dolar MEP funciona de la siguiente manera:
- Se compran bonos en pesos (por ejemplo, el AL30) a través de una cuenta de inversión.
- Luego, esos mismos bonos se venden en dólares, obteniendo la divisa estadounidense a un precio más competitivo que el del dólar blue o paralelo.
Las ventajas que tiene adquirir dolares MEP son las siguientes:
- Es una operación completamente legal.
- Se realiza dentro del sistema financiero argentino.
- No está limitada por el “cepo cambiario” en términos de montos máximos como el dólar oficial.
- El dólar MEP suele ser una opción atractiva para quienes buscan acceder a dólares de forma segura y con menos restricciones que otros mecanismos. Además, quedan en la cuenta bancaria o se pueden retirar por ventanilla del banco, en caso de ser necesario.

¿Como puedo comprar el dólar MEP?
Comprar dólares MEP requiere realizar una operación con bonos en el mercado de valores. Se trata de un proceso sencillo, pero que para muchas personas puede resultar complejo. Es por eso que algunas billeteras virtuales como Mercado Pago o Naranja X agregaron a sus servicios financieros la posibilidad de adquirir este tipo de cambios de manera muy simple. La operación de compra tarda un día hábil, también tienes que tener una cuenta bancaria a a tu nombre que tenga una caja de ahorro en dólares si lo quieres transferir.
a) Comprar dólares con Mercado Pago
Para iniciar las operaciones con dólar MEP, los usuarios deben aceptar los Términos y Condiciones de la aplicación de Mercado Pago, una única vez. Tienes la opción de conservar sus dólares en su cuenta sin costo alguno, o transferirlos a una cuenta bancaria con el mismo titular, también sin cargo.
La operatoria de compra y venta en Mercado Pago se realiza a través de BIND Inversiones (IVSA -Industrial Valores S.A.). Para realizar la compra se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la nueva sección “Dólares” y hacer clic en “Compra”.
- Elegir el monto que se desea comprar y confirmar la operación.
- En 24 horas hábiles estarán disponibles los dólares, visibles en la aplicación de Mercado Pago.
b) Comprar dólares MEP con Naranja X
Naranja X permite a los clientes realizar más de una vez por mes la operación y recibir los dólares en la cuenta en moneda extranjera de la aplicación. Para comenzar a operar con Dólar MEP a través de la App Naranja X, primero hay que descargar la app. Luego, seleccionar la opción “Operar con Dólar MEP” y seguir las instrucciones para completar el proceso de registro de tu cuenta de inversión. Si los datos proporcionados son correctos y cumplís con los requisitos, recibirás un correo electrónico confirmando la activación de tu cuenta para empezar a operar con Dólar MEP.
Una vez que ingresas a la aplicación:
- Seleccionar la función “Operar con Dólar MEP”.
- Elegir la opción “Comprar”.
- Ingresar el monto en pesos suficientes para la cantidad de dólares MEP que prefieras.
- Revisa los detalles de la transacción, aguarda el período de parking de un día hábil.
Cuando tengas los dólares en tu cuenta de Mercado Pago o Naranja X lo puedes transferir sin costo directamente a tu cuenta bancaria en dolares que tengas disponible, recuerda que tiene que ser el mismo titular el de todas las cuentas y luego viene la ingeniería de pago de tu tarjeta de débito o crédito, pero esa es otra historia, continuará…
Deja un comentario